TERAPIA DE PAREJA MALAGA
¿Necesita ayuda en su relación de pareja? Juan Miguel Enamorado Macías, Psicólogo y Sexólogo especializado en Terapia de Pareja y Sexualidad. Uno de los mejores psicólogos de Málaga según la opinión de sus clientes y la revista Psicología y Mente

Terapia de Pareja Málaga
Juan Miguel Enamorado Macías
Psicólogo y Sexólogo Málaga
Especialista en Terapia de Parejas y Sexualidad
Telf. 644 02 52 63
Blvr. Louis Pasteur, 5, Planta 2 Oficina 321, 29010 Málaga.
(Zona Teatinos, Ciudad de la Justicia)
La terapia de pareja es la mejor herramienta para mejorar su relación
Mejore su relación disfrutando de su Pareja
Una buena comunicación, el afecto, el compromiso y las relaciones sexuales son claves en la pareja

Gestión de Conflictos
La convivencia en pareja a veces no es sencilla, por lo que es frecuente que surjan conflictos y hay que aprender a resolverlos

Comunicación
Una buena comunicación, una comunicación efectiva, es la base de una relación de pareja sana y satisfactoria

Sexualidad
La sexualidad en la pareja es mucho más que sexo, significa aprecio, deseo, amor, etc. Por tanto es un aspecto fundamental de la pareja
Elija su cita y resérvela desde aquí:
Terapia de Pareja Málaga
Terapia de Pareja Málaga
Juan Miguel Enamorado Macías, Psicólogo y Sexólogo con amplia experiencia en Terapia de Parejas. Consulta en Málaga y también Online. Puede Ayudarle
¿Qué es la Terapia de Pareja?
La terapia de pareja es un tipo de tratamiento que se centra en mejorar la relación y la comunicación entre dos personas que forman una pareja. Esta terapia puede ser útil para resolver problemas o conflictos en la relación, mejorar la conexión emocional y la intimidad, y aprender habilidades para manejar los desafíos que surgen en todas las relaciones.
La terapia de pareja puede ser útil para parejas que están teniendo problemas para comunicarse, que están experimentando conflictos frecuentes o que sienten que su relación ha perdido la conexión o la intimidad que una vez tuvo. También puede ser útil para parejas que están pasando por un momento difícil, como un divorcio o la pérdida de un ser querido.
La terapia de pareja se lleva a cabo en sesiones regulares con un Psicólogo. Durante estas sesiones, la pareja tendrá la oportunidad de hablar abiertamente de sus problemas y aprender habilidades para mejorar su relación. El psicólogo puede ayudar a la pareja a identificar patrones de comportamiento o problemas subyacentes que están contribuyendo a los problemas en la relación y a encontrar soluciones para superarlos.
En general, la terapia de pareja puede ser una herramienta muy útil para mejorar la calidad de la relación y ayudar a las parejas a sentirse más cercanas y conectadas.
¿Cuáles son los principales pasos en una terapia de pareja?
Los principales pasos de una terapia de pareja suelen incluir:
-
Establecer una relación de confianza y respeto con el psicólogo terapeuta: es importante que ambos miembros de la pareja se sientan cómodos y seguros durante las sesiones de terapia.
-
Identificar los problemas y objetivos de la terapia: durante las primeras sesiones, la pareja y el terapeuta trabajarán juntos para identificar los problemas específicos que desean abordar en la terapia y establecer objetivos claros para la terapia.
-
Aprender habilidades de comunicación y resolución de problemas: una de las áreas más importantes de la terapia de pareja es aprender habilidades para comunicarse de manera efectiva y resolver conflictos de manera saludable. El psicólogo puede enseñar técnicas específicas para mejorar la comunicación y resolver problemas.
-
Trabajar en la resolución de problemas específicos: una vez que la pareja ha aprendido habilidades de comunicación y resolución de problemas, pueden comenzar a trabajar en la resolución de los problemas específicos que están afectando su relación.
-
Aplicar lo aprendido en la vida cotidiana: finalmente, es importante que la pareja aplique lo que ha aprendido en la terapia a su vida cotidiana para que puedan seguir mejorando su relación y resolviendo problemas de manera efectiva.
Es importante tener en cuenta que cada terapia de pareja es única y puede variar dependiendo de las necesidades y objetivos de la pareja. El psicólogo trabajará con la pareja para adaptar el tratamiento a sus necesidades específicas.
¿Cuándo se debe acudir a una terapia de pareja?
Hay varias razones por las que una pareja puede considerar acudir a una terapia de pareja. Algunas de ellas incluyen:
-
Conflictos frecuentes o problemas para comunicarse: si la pareja se pelea con frecuencia o tiene problemas para comunicarse de manera efectiva, la terapia de pareja puede ayudar a mejorar la comunicación y resolver conflictos de manera saludable.
-
Falta de conexión o intimidad: si la pareja siente que su relación ha perdido la conexión o la intimidad que una vez tuvo, la terapia de pareja puede ayudar a mejorar la conexión emocional y la intimidad.
-
Cambios importantes en la vida: cambios importantes, como tener un bebé, mudarse a un nuevo hogar o enfrentar una pérdida, pueden poner a prueba la relación y hacer que sea más difícil manejar los desafíos. La terapia de pareja puede ayudar a la pareja a adaptarse a estos cambios y mantener la relación sólida.
-
Infidelidad: la infidelidad puede ser una experiencia devastadora para una relación y puede ser difícil superarla sin ayuda. La terapia de pareja puede ayudar a la pareja a trabajar a través de los sentimientos de dolor y traición y encontrar una manera de seguir adelante.
-
Problemas de salud mental: si un miembro de la pareja está lidiando con problemas de salud mental, como depresión o ansiedad, la terapia de pareja puede ayudar a ambos a entender cómo estos problemas están afectando la relación y a encontrar maneras de apoyarse mutuamente.
- Falta de Libido, de intimidad sexual por parte de uno o de los dos miembros de la pareja. Debido al desgaste de la pareja, el estrés de la vida diaria, el nacimiento y cuidado de los hijos, etc. puede desembocar en una falta de deseo sexual y relaciones entre la pareja. La terapia de pareja es altamente eficaz para identificar él o los problemas y dar soluciones satisfactorias para ambos miembros.
En general, si la pareja está enfrentando problemas que afectan su relación y sienten que no pueden resolverlos por sí solos, la terapia de pareja puede ser una opción útil.
Tal vez el punto más importante a trabajar en la terapia de pareja es la Comunicación. Una Comunicación Efectiva entre la pareja.
Iniciar, mantener y, en última instancia, preservar una relación social no es sencillo. Se trata de un proceso que aunque integrado en la normalidad colectiva, requiere energía y atención.
En este sentido, las habilidades sociales en general y la comunicación en particular son elementos claves para el éxito de la interacción social.
Las relaciones de pareja no quedan excluidas de esta norma e, incluso, dado que engloban otros elementos como la convivencia, el sexual y el compromiso, el rol de la comunicación resulta incluso mucho más trascedente que en el resto de las relaciones sociales.
La comunicación en la pareja se subestima, y la carencia de atención sobre este elemento, en muchas ocasiones, suele ser el principio de la aparición de problemas añadidos en la relación. Los problemas de pareja son de diversa índole y su origen deriva, por consiguiente, de diversas circunstancias.
No obstante, muchos de los problemas que presentan las parejas asientan sus raíces en una mala comunicación y, de no ser así, una inadecuada comunicación los empeora.
¿Por qué es importante la comunicación en pareja?
La pareja es una persona que se elige y con la que se comparten vivencias diferentes a las que tienen lugar con el resto de la familia y amigos. En este sentido, la comunicación entre los componentes de la pareja va a ser la base de la relación entre los mismos, ya sea para la convivencia diaria, para la toma de decisiones, para la resolución de problemas o para evitar que surjan los mismos.
Existe un mito extendido que afirma que las parejas que tienen una buena relación no discuten ni tienen problemas. Esto es falso. Los problemas son los asiduos visitantes del día a día y, por obligación, tienen que aparecer en el entrono de la pareja. La cuestión diferencial entre una pareja conflictiva y una pareja que no lo es es el modo en que estas afrontan y resuelven los problemas, y en este sentido la comunicación ocupa un lugar sustancial. Dado que los problemas no se resuelven por sí solos, una contrariedad mal gestionada no solo se perpetua, sino que muy seguramente dará lugar al surgimiento de otras que, poco a poco, se irán sumando hasta conformar un cúmulo de dificultades muy difícilmente afrontables que, continuando en un entorno de mala comunicación, desembocarán en situaciones de total hostilidad.
Una buena comunicación en pareja es importante para que la relación entre los miembros sea afectiva y para que se logre el mayor bienestar posible
¿En qué consiste una buena comunicación en terapia de pareja?
Una adecuada comunicación en pareja no consiste en guardar un impecable protocolo cada vez que se quiera dar a entender algo al otro. Tampoco consiste en ser en extremo encantador o en colmar de agasajos al compañero.
Una adecuada comunicación en pareja consiste en saber comunicar al otro de modo efectivo y asertivo. Es decir, una buena comunicación es ser capaz de trasmitir una información clara y entendible al otro, que éste la reciba correctamente y que así lo haga saber, y que el modo de trasmitir esta información no sea agresivo.
Una adecuada comunicación en pareja consiste en saber comunicar al otro de modo efectivo y asertivo
Asimismo, se trata de trasmitir todo aquello que se desea, sin tener la aprensión de que el otro se puede ofender o molestar, ya que lo que no se dice y quiere decirse forma parte también de una mala comunicación.
¿La buena comunicación nace o se hace?
Saber comunicar adecuadamente es uno de los múltiples elementos de los que se componen las habilidades sociales.
En este sentido, la comunicación no es un elemento aislado, sino que está relacionado con otros factores como son la asertividad, la capacidad de decir “no”, la escucha, etc. Por consiguiente, una persona socialmente habilidosa tendrá mayores capacidades comunicativas que otra que no lo es.
Dado que las habilidades sociales son adquiridas, la comunicación, al igual que los otros elementos que la conforman, son susceptibles al entrenamiento, es decir, es posible aprender estrategias de comunicación y aplicarlas efectivamente.
Existen numerosas técnicas de aprendizaje de habilidades sociales que resultan muy útiles en los casos en los que se quiera mejorar las capacidades comunicativas.
No obstante, cuando una persona experimenta serios problemas de interacción social en general y con la pareja en particular, lo más conveniente es acudir a un profesional que sea capaz de valorar la situación en la que se encuentra (es decir, ver qué problemas de comunicación y de relación presenta) y proporcionarle sistemas efectivos para comunicarse adecuadamente.
Por tanto la terapia de pareja, en Málaga en este caso, es la ayuda más rápida y eficaz para solucionar problemas y mejorar las relaciones de pareja.
Consulte las opiniones de otros clientes
Juan Miguel Enamorado Macías, uno de los mejores especialistas en Terapia de Pareja según la revista Psicología y Mente
Por la experiencia que tenemos en las Terapias de Pareja sabemos que la convivencia en pareja a veces no es sencilla, por lo que es frecuente que surjan conflictos, malentendidos o discusiones. Este tipo de situaciones son normales si suceden de forma puntual, pero pueden suponer un gran problema si son continuas.
Somos profesionales en intervención en parejas que mejoran la comunicación, la interacción y, en definitiva, la convivencia de aquellas parejas que estén viviendo una situación complicada.
Ofrecemos Terapia de Pareja basadas en estrategias de comunicación y convivencia que mejoran en gran medida la relación entre ambas partes.
Aquí puede consultar nuestras Tarifas y solicitar una Cita
¿Qué sucede si mi pareja no quiere acudir a la terapia de pareja?
Por norma general, en la Terapia de Pareja deben participar los dos integrantes de la pareja para la resolución de sus problemas. A veces podemos encontrar que un miembro de la pareja no desea acudir a terapia. En estos casos pondremos en el cónyuge que desee nuestra ayuda las herramientas necesarias que pondrá en práctica con su pareja e indirectamente influya en su pareja.
¿Por qué es importante la comunicación en pareja?
La pareja es un individuo que se elige y con la que se comparten vivencias dispares a las que tienen lugar con el resto de la parentela y amistades. En este sentido, el acercamiento entre los componentes de la pareja va a ser el fundamento de la relación entre los mismos, ya sea para la convivencia diaria, para la toma de decisiones, para la arreglo de conflictos o para esquivar que surjan los mismos.
Existe una creencia extendida que afirma que las parejas que poseen una buena relación nunca discuten ni tienen disputas. Esto es erróneo. Los problemas son los asiduos visitantes del día a día y, por obligación, tienen que presentarse en el entorno de la pareja. La cuestión diferencial entre una pareja conflictiva y una pareja que no lo es, es el modo en que estas afrontan y resuelven los problemas, y en este sentido la comunicación ocupa un parte esencial. Dado que los conflictos no se resuelven por sí solos, un problema mal gestionado no solo se perpetua… sino que muy seguramente dará lugar al surgimiento de otras que, poco a poco, se irán juntando hasta conformar un montón de conflictos muy difícilmente afrontables que, continuando en un entorno de mala comunicación, desembocarán en situaciones de total hostilidad.